986 07 83 45
PROCESO
A veces el cáncer de mama es detectado después de que surgen síntomas o se detectan bultos o anomalías en los pechos, pero muchas mujeres no llegan a manifestarlos y han sido diagnosticadas gracias a las pruebas de detección periódicas.
Sea cual sea tu caso, desde AMAzonas queremos trasladarte nuestro más sincero apoyo, y ánimos para comenzar esta batalla. Entendemos que es un momento abrumador, y que probablemente sientas miedo, pero recuerda que no estás sola, y que tendrás a un personal sanitario que buscará las mejores opciones para tu recuperación. En AMAzonas trataremos de darte la mayor cantidad de herramientas para ayudarte y acompañarte en este proceso. Estamos contigo.
TUMORES MÁS FRECUENTES
Acabas de recibir tu diagnóstico, es probable que no lo entiendas, es por ello que te damos una lista sobre los distintos tipos de cáncer, y una explicación de cada uno de ellos. Los tres tipos de tumores más frecuentes son:
Carcinoma ductal. El carcinoma ductal in situ se localiza en los conductos mamarios o ductos a través de los cuales la leche llega hasta el pezón. Si no se trata puede originar metástasis. Por esto es muy importante detectar a tiempo su presencia, para evitar la progresión hacia el cáncer. Esta detección sólo puede realizarse a través de pruebas específicas, como una mamografía, puesto que el carcinoma in situ no suele producir ningún síntoma. El carcinoma invasor es el más frecuente de los cánceres de mama y supone aproximadamente el 80 por ciento de todos los que se producen.
Carcinoma lobulillar o lobular. El carcinoma lobular, también conocido como neoplasia lobular invasora, sigue el mismo proceso de filtración que el carcinoma ductal invasor hacia el tejido adiposo, pero desde los lobulillos.
Cáncer inflamatorio de mama. Se trata de un cáncer más agresivo que crece rápido. Se denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos y esto se manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y ahuecada, similar a la de una cáscara de naranja.
Otros tipos. Otros tipos poco frecuentes de cáncer de mama son el mucinoso o coloide, en el que las células cancerosas producen cierta mucosidad, y el medular, un tumor infiltrante, pero con mejor pronóstico que otros cánceres invasores.
Cáncer de Paget. Se propaga por la piel del pezón y de la aureola. En este tipo de cáncer, la piel del pezón y de la aureola tiene una apariencia escamosa y rojiza, con ocasionales pérdidas de sangre. La enfermedad de Paget puede estar asociada con un carcinoma in situ o infiltrante.
Dependiendo del tipo de cáncer que tengas, los especialistas médicos valorarán que clase de tratamiento necesitas. En los diagnosticos tempranos el tratamiento suele comenzar con cirugía y continuar con radioterapia. En la actualidad, en algunos casos se ofrece la posibilidad de comenzar antes con tratamiento neoadyuvante que puede facilitar la conservación del seno. Los parámetros que utilizan los médicos para determinar que tratamiento necesitas son:
T (tamaño): Seguido de un número del 0 al 4. Se refiere al tamaño del tumor, cuanto más grande es el cáncer, mayor es el número.
N (nódulos): Del 0 al 3. Hace alusión a los ganglios linfáticos que se encuentran afectados por las células cancerosas.
M (metástasis): Seguida de un 0 o 1. Indica si el cáncer se ha extendido (1) o no (0) a otros órganos.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
AMAzonas te explica los tratamientos más recurridos:
Radioterapia
La radioterapia se utiliza para impedir que las células tumorales crezcan y/o destruirlas. Se puede utilizar como:
Terapia adyuvante: Los especialistas pueden recomendarla como tratamiento local para eliminar posibles células tumorales que permanecen después de realizar la cirugía.
Terapia paliativa: Para aliviar los síntomas de la afectación ósea o ganglionar.
Terapia sistémica: A diferencia de la cirugía o la radioterapia, la terapia sistémica no actúa de forma local, este tratamiento afecta a todo el organismo.Se administra por vía oral o por vía intravenosa y se distribuye a todos los órganos. El objetivo de este tratamiento es reducir el riesgo de recaída en la enfermedad y la muerte.
Los tres tipos de terapias sistémicas más utilizados en la actualidad son la quimioterapia, la hormonoterapia y las terapias dirigidas. La utilización de cada opción depende del tipo de cáncer de mama y del riesgo de recaída del paciente.Entre los efectos secundarios de este tipo de terapia destacamos:
Náuseas y vómitos: Para evitarlos se pueden requerir medicamentos antieméticos (contra los vómitos). El médico te indicará no sólo los que debe tomar antes de la sesión de quimio, sino también los que tendrá que tomar en su casa. Procura beber mucho líquido, pues es útil frente a las náuseas. Irán remitiendo cuando pasen unos días tras recibir el tratamiento.
Pérdida de cabello: A pesar de no ser un efecto grave es motivo de angustia e insatisfacción para la mayoría de las pacientes, pues influye en la percepción de su propia imagen. Generalmente, la caída del cabello comienza a las dos o tres semanas del primer ciclo de terapia y remite al finalizar el tratamiento. El pelo vuelve a crecer a su velocidad normal, pero mientras no crece, AMAzonas te facilitará información sobre ello en el apartado de “información posterior”
Irritaciones en la boca: Con la quimioterapia son frecuentes las mucosistis o irritaciones bucales. Es un trastorno más molesto que preocupante, pues produce ardores en la boca. Para reducir esta alteración se recomienda extremar la higiene bucal y emplear cepillos de dientes con cerdas suaves, que no dañen las encías. También ayudan los enjuagues antisépticos.
Anemia: Uno de los efectos secundarios más importantes en la quimioterapia es la reducción de la cantidad de glóbulos rojos en sangre. La anemia se manifiesta a través del cansancio, la debilidad y la palidez. En ocasiones puede requerir una transfusión de sangre. También puede aparecer plaquetopenia o disminución excesiva de las plaquetas (las células sanguíneas que coagulan la sangre en caso de heridas). Este efecto produce un aumento de los hematomas (cardenales) o sangrado en encías y nariz.
Neutropenia: Es otro de los efectos más vigilados por los médicos debido a la gravedad. Consiste en la reducción de los glóbulos blancos o leucocitos (las células que defienden de la intrusión de elementos patógenos, como virus o bacterias). La neutropenia favorece la aparición de infecciones (fiebre, infección de orina, dolor de garganta, etc.).
PREOPERATORIO
Someterse a una cirugía puede ser una experiencia que, en un principio, asuste. Lo que tienes que saber es que, tras los últimos avances científicos, se ha aumentado notablemente la seguridad del procedimiento, siendo una cirugía segura. Recuerda que los médicos que te tratarán, ya han tratado otros casos como el tuyo. Estás en buenas manos.
Tu experiencia dependerá de muchos factores, como el tipo de cáncer que tienes, el tipo de operación que te van a realizar, y tu salud en general. Saber qué esperar y estar preparado puede ayudar. Es importante que te informes lo máximo posible y hagas todas las preguntas que necesites para enfrentarte al tratamiento con fuerzas.
Desde AMAzonas queremos responder a las preguntas más comunes:
¿Cuánto es demasiado tiempo de espera?
Algunas veces la cirugía debe hacerse lo antes posible. En otras ocasiones no es problema esperar un poco. Y algunas veces se podría requerir quimioterapia o radiación antes de la cirugía. Depende del tipo de cáncer y de otros factores. Si te han diagnosticado un cáncer de mama y todavía no tiene fecha para someterse a la cirugía, ¡No desesperes! El personal médico estará valorando tus opciones para encontrar la mejor para ti.
Preparación para la cirugía
El periodo anterior a una cirugía se conoce como fase preoperatoria. Hay muchos tipos de procedimientos quirúrgicos, pero casi todos ellos tienen en común ciertos pasos durante esta fase previa.
Consentimiento válido
Antes de dar la autorización para la realización de la cirugía, el personal médico te informará de cómo será el procedimiento. En ningún momento te enfrentarás a la operación desinformada. A esta autorización se le llama consentimiento válido, y con el mismo, se te facilitará esta información:
Tus opciones, incluido el tiempo que transcurrirá antes de que se programe la cirugía
Información sobre la cirugía, incluidos los beneficios, los riesgos y los efectos secundarios
Te dirán lo que debe esperar antes, durante y después de la cirugía
Firmarás los formularios de consentimiento
Pedirán algunos análisis que los ayudarán a saber si te encuentras lo suficientemente sana y fuerte para la cirugía
Te darán consejos, sugerencias e indicaciones para que te organices y prepares para la cirugía y el periodo de recuperación
Factores que podrían afectar la cirugía
Tabaco: Es posible que tu cirujano te pida que dejes de hacerlo antes de la cirugía, puesto que su hábito constriñe los vasos sanguíneos y reduce el suministro de oxígeno a los tejidos corporales, demorando la cicatrización y la recuperación. Además, dejar de fumar te ayudará a evitar la aparición de otras enfermedades como el cáncer de pulmón.
Alimentación: una manera de asegurarnos de que nuestro cuerpo se encuentra fuerte antes de una operación es mejorando la alimentación, y haciendo ejercicio durante el periodo antes de la cirugía. También es recomendable que se deje de beber alcohol.
Medicamentos: a veces, el cirujano pide que se dejen de tomar ciertos medicamentos, como analgésicos antinflamatorios y anticoagulantes. Esto se debe a que estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de sangrado durante la cirugía.
Otros medicamentos: cerciórate de notificar a tu médico y a tu cirujano todos los medicamentos que puedas estar usando, incluidos vitaminas y suplementos. Algunas de estas sustancias podrían causar problemas antes y después de la cirugía.
Antecedentes referentes a la anestesia: probablemente te preguntarán si tu o los miembros de tu familia han tenido problemas con la anestesia. Esto se debe a que se pueden tomar medidas para prevenir problemas como náuseas, vómitos y hasta aletargamiento excesivo después de la anestesia. En el caso de no saberlo, no te preocupes, el personal médico hará las pruebas pertinentes.
Pruebas preoperatorias. Las pruebas que puedes necesitar dependerán de tu situación, pero las siguientes son algunas de las más comunes:
Análisis de sangre para verificar su conteo sanguíneo, azúcar en sangre, funciones renal y hepática y su riesgo de sangrado.
Prueba de orina para saber el funcionamiento de sus riñones y ver signos de infecciones.
Rayos X torácicos para revisar sus pulmones.
Electrocardiograma (ECG) para revisar su corazón
Otras radiografías, pruebas o estudios por imágenes
Preparación para la cirugía. Por lo general, existe una preparación previa donde se trata la administración de la anestesia, y en la que deberás estar en ayunas. El personal médico limpiará bien tu piel para reducir el riesgo de infección, e incluso valorarán si es necesario depilar alguna zona de tu cuerpo como las axilas, si tienen que extirpar los ganglios linfáticos. Es importante que estés tranquila, no puedes estar en mejores manos.
OPERACIÓN
En la mayoría de los casos de cáncer de mama es necesario algún tipo de cirugía como parte del tratamiento. Hay diferentes tipos de cirugía, y se pueden realizar por diferentes razones, dependiendo de cada situación. Por ejemplo, la cirugía puede hacerse para:
Eliminar tanto cáncer como sea posible (cirugía con conservación del seno o mastectomía)
Averiguar si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo (biopsia de ganglio centinela o disección de ganglio linfático axilar)
Restaurar la forma del seno después de extraer el cáncer (reconstrucción del seno)
Aliviar los síntomas del cáncer avanzado
El médico puede recomendar una determinada operación basándose en las características de tu cáncer y tus antecedentes médicos, o incluso tengas la opción de escoger el tipo de cirugía. Es importante saber tus opciones para que puedas consultar con tu médico y tomar la decisión adecuada.
Hay dos tipos principales de cirugía para extraer el cáncer de mama:
La cirugía con conservación de la mama: es una cirugía en la que se extirpa solamente el tumor. El objetivo es extraer el cáncer y algo de tejido normal circundante, pero conservando, en la medida de lo posible, el seno.
La mastectomía es una cirugía en la que se extirpa totalmente el pecho, incluyendo todo el tejido mamario y en ocasiones otros tejidos cercanos. Algunas mujeres también pueden someterse a una mastectomía doble para extirpar ambos senos. Si este es tu caso, no temas. Actualmente existen opciones para la reconstrucción del pecho y del pezón. Recuerda que lo más importante es tu vida, y salvarla es el objetivo del personal sanitario.
Muchas mujeres que padecen cáncer en etapas tempranas pueden elegir entre la cirugía con conservación de la mama y la mastectomía. La ventaja principal de la cirugía con conservación del seno consiste en que la mujer preserva la mayor parte de su seno. Sin embargo, en algunos casos también se necesitará radiación, eso dependerá de en qué fase se ha detectado el tumor.
Es posible que, si ese es tu caso, te preocupe que una cirugía menos extensa pueda aumentar el riesgo de que regrese el cáncer en un futuro. Si es así, no temas, los estudios que siguen a miles de mujeres durante más de 20 años muestran que cuando la cirugía con conservación del seno se hace junto con la radiación, la supervivencia es la misma que cuando se realiza una mastectomía en mujeres que son candidatas para ambos tipos de cirugía.
Cirugía para extirpar ganglios linfáticos adyacentes
Para saber si el cáncer de mama se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo (axilares), se extirparán uno o más de estos ganglios linfáticos y se examinarán en el laboratorio. Esta es una parte importante en la determinación de la etapa (extensión) del cáncer. Los ganglios se pueden extirpar como parte de la cirugía para extraer el cáncer de mama o como una operación separada.
Los dos tipos principales de cirugía para extirpar los ganglios linfáticos son:
Biopsia de ganglio linfático centinela (SLNB): el cirujano extirpa sólo el ganglio(s) debajo del brazo a donde el cáncer probablemente se extendería primero. Extraer solo uno o algunos ganglios linfáticos disminuye el riesgo de efectos secundarios de la cirugía, como hinchazón del brazo, lo que también se conoce como linfedema.
Disección de ganglios linfáticos axilares (ALND): el cirujano extirpa muchos ganglios linfáticos (generalmente menos de 20) debajo del brazo. La ALND no se hace tan a menudo como en el pasado, pero todavía es la mejor manera de examinar los ganglios linfáticos en algunas situaciones.
Cirugía para el cáncer de seno avanzado
Aunque la cirugía en estos casos es muy poco probable que cure el cáncer de mama que se ha propagado a otras partes del cuerpo, puede aún ser útil en algunas situaciones, ya sea como una manera para desacelerar la propagación del cáncer, o para ayudar a prevenir o aliviar los síntomas de la misma.
Si tu médico recomienda la cirugía para el cáncer de mama avanzado, es importante que entiendas cuál es el objetivo; ya sea tratar de curar el cáncer, o prevenir o tratar los síntomas. Aunque el cáncer esté avanzado y con una operación no baste, no debes angustiarte, porque tienes más opciones como la radiación , la quimioterapia, o tratamientos hormonales que puedan ayudar en tu recuperación.
INFORMACIÓN POSTERIOR
Enhorabuena, ya has superado las fases más duras de la enfermedad, y ahora solo te queda recuperarte. En ocasiones, esta es la etapa con mayor incertidumbre, y muchas mujeres sienten temor a la hora de retomar sus vidas. Desde AMAzonas queremos acompañarte en este proceso, y recordarte que eres la misma mujer que antes, incluso más poderosa. Este es el momento de mimarse y quererse más que nunca. Recuerda, tú sigues aquí, y la enfermedad ya no.
Ha sido un proceso duro, y probablemente la enfermedad no sólo te ha perjudicado físicamente, sino emocionalmente y a la percepción que tienes de ti misma. Esta es una consecuencia natural, pero no por ello debes sentirte así siempre. Es momento de retomar tu vida, recuperar la confianza en ti misma, y quererte más que nunca. En AMAzonas te facilitaremos información para tu recuperación física y emocional, y estaremos contigo en todo momento.
Es importante que tengas en cuenta varios consejos básicos a la hora de regresar a tu casa:
Alimentación: Toma una dieta rica en proteínas y fibra.
Hidratación: Bebe bastantes líquidos.
Recomendaciones: Tu cirujano puede haberte recomendado utilizar una prenda o sujetador especial que facilite la cicatrización de los pechos. Haz siempre caso a estos consejos, pues garantizan una recuperación segura y sin complicaciones.
Ejercicio Suave
Realiza paseos cortos en casa y ejercita suavemente los músculos evitando el reposo absoluto en cama.
Sabemos que estás deseando retomar tu vida normal, pero debes tener en cuenta que hay determinadas cosas que no debes hacer:
Levantar Pesos
No levantar ningún objeto superior a dos kilos durante 4-6 semanas después de la cirugía con el brazo del lado operado
Controla la Tensión
No realice ninguna actividad que te pueda subir la tensión arterial o la frecuencia cardiaca por encima de lo normal durante 4-6 semanas después de la cirugía.
Evita la conducción
No conduzcas hasta por lo menos pasadas dos semanas de la cirugía y hayas dejadode tomar medicación para el dolor.
No ejercites los brazos
No utilices tus brazos para levantarte de la cama o de la silla durante un mes tras la intervención.
No sientas vergüenza a la hora de pedir ayuda a tu familia, ellos más que nadie, querrán ayudarte.
Además, es importante que compartas tus experiencias con mujeres que hayan pasado por la misma situación, para ayudar y ser ayudada. En AMAzonas tenemos habilitada una sección para que puedas contarnos tu testimonio, y leer los de otras mujeres. ¡Recuerda que puedes a ayudar a alguien!
PREGUNTAS FRECUENTES
Como probablemente tendrás preguntas, desde AMAzonas de damos respuestas a algunas de las más frecuentes:
¿Qué voy a sentir?
Tras una cirugía de mama puedes sentir sensaciones extrañas en el brazo o tórax, como tensión, entumecimiento o punzadas. Estate tranquila, son completamente normales.
Si te has sometido a una mastectomía, las terminaciones nerviosas pueden tardar un tiempo en sentir la pérdida de la mama. Por esta razón puedes notar como si tu pezón y/o pecho aún estuvieran presentes. Habitualmente estas sensaciones disminuyen en los primeros meses tras la cirugía.
¿Podré tomar un baño?
Salvo otras indicaciones de tu médico tras haber realizado la primera cura y retirado los apósitos te podrás duchar. Pero, ¡Recuerda! Debes lavar la herida con jabón neutro.
¿Qué tipo de ropa debo usar?
La ropa debe ser ligera. Se aconseja no comprimir la zona sometida a la intervención, llevando ropa que favorezca la libertad de movimientos.
Es preferible usar un sujetador sin aros durante las primeras semanas tras la cirugía y prendas que se puedan poner de manera cómoda tipo blusas o camisas. No seas impaciente, dentro de poco podrás ponerte tu vestido favorito.
¿Cuándo y cómo reincorporarme al trabajo?
Tienes que tener en cuenta que cualquier intervención es un acontecimiento estresante para el organismo, por lo que vas a necesitar algún tiempo para recuperarte por completo. Es normal sentirse cansada tras una cirugía de mama. Puede ser de ayuda hacer reposo las primeras semanas después de la cirugía.
Debe decidir junto a su médico la duración del reposo, que dependerá de tus condiciones particulares.
¿Cuándo volver a coger un coche?
No debes conducir hasta que tengas suficiente capacidad de movimiento en sus brazos para poder girar con facilidad el volante ante una emergencia. Tampoco debes hacerlo si aún te encuentras bajo los efectos de la medicación. Recuerda que puedes poner en riesgo la vida de los demás.
¿Puedo mantener relaciones sexuales?
Debes esperar 6-8 semanas después de la cirugía para retomar tu vida sexual. Muchas mujeres tienen opiniones diferentes acerca de cuándo están preparadas para las relaciones íntimas de nuevo. A partir de las semanas mínimas para tu recuperación física, tómate el tiempo que necesites. Compartir con tu pareja tus posibles temores o miedos te ayudará a superarlos y recuperar tu vida íntima.